jueves, 30 de octubre de 2014

Entidades prestadoras del servicio que intervienen en la cadena


  • Navieras: Las navieras constituyen un sector de servicios esencial en el mercado del transporte de mercancías marítimas. Estas son las responsables de los buques que vamos a utilizar para transportar nuestra carga. En el Perú, se tiene presencia de algunas de las líneas las importantes del mundo.










  • Agentes de carga: Entidades habilitadas para actuar en el comercio internacional, cuyo fin será coordinar  y organizar el embarque, consolidar o desconsolidar carga, y emitir o recibir del exterior los documentos de transporte propios de esta actividad.







  • Agencias de aduana: Agencias autorizadas por la SUNAT para ser los representantes de nuestra importación ante terceros. 








  • Operadores logísticos: Adicionalmente, se pueden utilizar operadores logísticos para que se encarguen de una o varios servicios que intervienen en la cadena tales como el medio de transporte, el alquiler de espacios de mantenimiento,, la manipulación estiba o desestiba del producto, el control de la información, el transporte interno y la distribución.


Medio De Transporte


Para este tipo de carga, hemos elegido el transporte marítimo por los siguientes motivos:

Tipo y naturaleza de la carga  
El tipo de carga es general y la naturaleza de la carga es extradimensional o carga de dimensiones y pesos especiales. Por lo tanto, no necesita un cuidado especial sobre el tiempo, es decir, no hay riesgo de vencimiento o perecibilidad. 

Valor: 
Si bien el valor de la carga a transportar es un valor considerable, no es suficiente para optar por otro modo de transporte que no sea el marítimo. 

Distancia:
El trayecto entre Estados Unidos y Perú es de 10,733 kilómetros aproximadamente. Por lo cual, un transporte aéreo sería muy costoso. Este punto es uno de los más determinantes para la empresa analizada al momento de elegir el transporte marítimo, debido a que nos indica que las ganancias que se obtendrían no solventarían los gastos por el transporte aéreo. Por este motivo, de ninguna manera se contrataría transporte aéreo para esta carga (Grúa American HC165).

Peso y volumen: 
El peso y volumen es también otro de los puntos determinantes al momento de hacer la elección del transporte. El más económico y beneficioso para la empresa considerando el peso y volumen de la carga, es el transporte marítimo.





miércoles, 29 de octubre de 2014

Comparación de Costos de 2 Modos de Transporte


A continuación se encuentras las tarifas negociadas desde Estados Unidos para la empresa:

FLETE AEREO


FLETE AEREO MIAMI / LIMA

FLETE AEREO $1.40 X KG / VOL
BILL OF LADING $10.00
F. FEE $20.00
HANDLING LIMA $35.40 INC. IGV.

NOTA:
AEROLINEAS: AIRMAX CARGO, CENTURION CARGO Y ABX AIR CARGO
ALMACENES: SHOHIN / TALMA




FLETE MARITIMO


FLETE MARITIMO MIAMI / LIMA

FLETE MARITIMO $55.00TN/m3
BILL OF LADING $30.00
F. FEE $15.00
HANDLING LIMA $35.40 INC. IGV.


NOTA:
ALMACEN PROPIO EN MIAMI CON UN SOPORTE PARA RECIBIR TODAS SUS CARGAS.
ALMACEN LIBRE SIN NINGUN COSTO.

martes, 28 de octubre de 2014

Seguro de transporte internacional

Para calcular el costo del flete marítimo, se considerará el costo del FOB de lamercancìa y el valor del flete del transporte principal.

ELEMENTOS DEL SI





FOB

95,000.00
Flete Internacional

20, 995.10
Valor Asegurado

115,995.10
Sobreseguro (10%)

11,599.51
Suma Asegurada

                                            127,594.61
Tasa básica (0.30%)

382.78
Tasa por guerra y huelgas (0.05%)

63.80
Total de Prima Neta

446.58
Tasa de emisión de póliza

13.40
Sub Total

459.98
I.G.V.

82.80

Total a Pagar

542.77